Read

Join Us!
Read
Speakers Stories

Crecí Sin Frenos y Choqué con la Crisis

Una historia sobre ego, crisis y reconstrucción. Opinio Álvarez comparte su mayor fracaso y cómo reconstruyó su empresa desde cero.

By:
Fuckup Nights
June 18, 2025
Renacer tras la crisis: la historia de Opinio Álvarez


Esta historia se vió primero en nuestra newsletter Speakers Stories, donde cada mes compartimos una de las mejores historias de fracaso de nuestra comunidad global. Recibe antes que nadie estas historias en tu bandeja de correo,
suscríbete a nuestra newsletter aquí.

¿Quién?

Opinio Álvarez Bisonó es emprendedor. Fundó AutoCare en 1995, una empresa dedicada al cuidado automotriz, y más tarde una consultora que le permitió renacer tras años de dificultad financiera. Su propósito es emprender con conciencia, compartir su historia y ayudar a otros a evitar los errores que lo llevaron a tocar fondo.

Definiendo el fracaso

FuN: ¿Cuál es tu definición personal de fracaso?

Opinio: Para mí, el fracaso no es el resultado en sí, sino la falta de preparación y adaptación ante los obstáculos. El fracaso es cuando no tienes la capacidad de aprender y evolucionar de los errores cometidos, no saber cuándo ajustar tu rumbo, y caer en los mismos patrones sin aprender de las experiencias pasadas.

Se vuelve un fracaso cuando no se toman decisiones conscientes para enfrentar la adversidad.

FuN: ¿Cómo era todo antes del fracaso?

Opinio: Mi vida estaba preparada para ser banquero, pero un accidente automovilístico que tuve en 1993 me llevó a Miami a conseguir piezas para mi vehículo. Ahí vi una oportunidad de negocio importando repuestos y piezas para automóviles.

Así nació AutoCare en 1995, mi proyecto de vida. Soñaba con ser el referente en el sector, el primero que la gente pensara al hablar de cuidado automotriz.

Tuvimos un crecimiento sostenible por 13 años. Había logrado posicionarlo como líder en el cuidado automotriz. Yo estaba en todas las revistas, bien posicionado, incluso me llamaban el "Rey Midas" porque todos los negocios que abría los convertía en oro.

Con el tiempo crecía con nuevas sucursales y abrí una línea especializada en limpieza de aviones, barcos y yates.

Sentía que no había límites. Ahí comenzó el ego.

El éxito me hizo sentir invencible, y no veía que ese crecimiento sin estructura, reservas, ni control financiero era su mayor debilidad, una bomba de tiempo a punto de estallar.

El verdadero F*up 💩

Opinio: Estaba entrando mucho dinero mensualmente, pero alrededor del 60% se iba a pagar endeudamientos por los préstamos del banco para abrir más sucursales.

No cambié mi estilo de vida. Seguía comprando mis “juguetes”, un Rolex, un bote, luego uno más grande, un Porsche y luego un modelo más nuevo. Seguía aparentando éxito mientras el negocio sangraba, no diversifiqué ingresos, ni creé reservas.

Empecé a viajar a otras ciudades, y con eso, a alejarme de las actividades del negocio. Confié en personas que luego me enteré que no estaban manejando las cosas tan bien.

Yo creía que esta buena racha seguiría para siempre.

Llega la crisis del 2008. Varios bancos quiebran en República Dominicana y el dólar se dispara. Pierdo muchos clientes dueños de yates y aviones, el 10% de los ingresos de AutoCare en ese momento.

Poco a poco fui cerrando sucursales. Esto hizo que del 100% del ingreso anual, pasara a generar sólo el 40%. Empiezo a vender mis autos, relojes y botes.

En 2013, el departamento de acueductos de Santo Domingo rompió la calle frente a la sucursal en Bellavista, la sucursal que más generaba ingresos. Tuvimos que cerrar.

FuN: ¿Cómo te diste cuenta del error?

Opinio: Me di cuenta cuando cerré la primera sucursal, pero no lo acepté, pensé que era temporal. Luego cerré la segunda... y aún seguía negado.

La señal más clara de que estábamos fracasando fue cuando nos vimos incapaces de cumplir con nuestras obligaciones financieras. Yo tenía que pagar cinco bancos, pero tenía capacidad de pagarle a tres. Alternaba pagos, un mes a tres y el otro mes al resto. Así durante un año entero. Siempre pagando, pero a un ritmo insostenible.

Pero no lo asumí hasta que me vi con una sola sucursal. Fue entonces cuando la gente entendió que estaba quebrado y empezaron las demandas laborales.

Acudí al banco para reestructurar préstamos. Firmé varios pagarés y documentos, que fueron mi sentencia. Lo que más dolió no fue perder sucursales, sino perder la ilusión de que yo tenía el control, ahí entendí que había fracasado.

¡Recibe historias de fracaso, próximos eventos y más!
Únete a la newsletter mensual de Fuckup Nights
Suscríbete acá

FuN: ¿Cómo te sentiste cuando finalmente asumiste el error?

Opinio: Me sentí perdido, solo, lleno de culpa y vergüenza, fue una mezcla de ansiedad, miedo y frustración. Me preguntaba en qué momento lo había arruinado todo.

Había construido mi identidad sobre el éxito, y al caer, sentí que yo también me derrumbaba. Lo más difícil fue mantener la apariencia ante mi familia, empleados y amigos.

Estaba completamente agotado, y no sabía cómo afrontar la situación. Mi ego y mi orgullo me hicieron resistir durante mucho tiempo, pero en el fondo, sabía que mi falta de planificación y control había sido la causa.

Estuve desde el 2015 al 2018 muy agobiado y con la moral en el piso, entregando mi currículum para buscar oportunidades. Fueron momentos de mucha crítica y soledad, pero que me ayudaron a encontrarme conmigo mismo.

FuN: ¿Cómo saliste de esa situación?

Opinio: La resolución del fracaso fue un proceso largo y doloroso. Tuve que enfrentar las consecuencias, reconocer mis errores y adaptarme a la nueva realidad.

En 2018, conocí a algunos colegas argentinos que tenían el know-how para abrir una consultora, pero no los contactos para abrirse puertas. Yo me convertí en ese contacto y aprendí el oficio.

Empezó a entrar un ingreso limpio y eso ayudó a atacar las deudas más rápido.

Para 2021, renové el negocio y volví a lanzar AutoCare. Hasta donde estamos hoy. Con un crecimiento más organizado, con conciencia. Tuve que dejar el ego, aceptar ayuda y enfocarme en la disciplina, la humildad y la planificación para construir de nuevo con bases sólidas.

FuN: ¿Harías algo diferente?

Opinio: Tendría una planificación más rigurosa y un asesor financiero que me ayudara a tomar decisiones clave.

No me dejaría llevar por el ego ni la presión externa.

Tendría más humildad, aprendería a medir la expansión y me aseguraría de que cada paso sea sostenido. Sería mucho más cauteloso con el endeudamiento y con la incorporación de personas en el negocio.

Aprendería de los errores de mi pasado antes de arriesgarme de nuevo.

En conclusión…

  • El éxito sin humildad y planificación es frágil.
  • El ego ciega y el sobreendeudamiento destruye.
  • Es importante rodearse de expertos y verdaderos aliados.
  • Vivir con la filosofía estoica: acepto lo que no puedo controlar y trabajo en lo que sí puedo.
  • Solo ser mejor que mi yo de ayer es mi verdadera meta.
  • La rapidez y la expansión descontrolada no siempre son las claves del éxito.
  • El manejo adecuado de los recursos, la planificación a largo plazo y la humildad para reconocer los errores son esenciales.
  • Es clave no vivir para los demás, no dejarse arrastrar por las expectativas externas y mantenerse fiel a tus principios.
  • La perseverancia, la disciplina y el enfoque en el proceso son lo que me permitió renacer después de la crisis.

¡Conecta con Opinio!

Recuerda, nuestros canales están abiertos a cualquier duda, queja, feedback o colaboraciones en: rich@fuckupnights.com.

Editado por

Ricardo Guerrero

Crecí Sin Frenos y Choqué con la Crisis
Opinio Alvarez Bisonó
Consultatio & Asoc - AutoCare SRL
Fundador de AutoCare en 1995, una empresa dedicada al cuidado automotriz en Santo Domingo, República Dominicana. Su propósito es emprender con conciencia, compartir su historia y ayudar a otros a evitar los errores que lo llevaron a tocar fondo.
funfunfunfun
Related COntent
¡Lleva Fuckup Nights a tu organización!
¡Lleva Fuckup Nights a tu organización!

Transformemos nuestra percepción del fracaso y utilicémoslo como catalizador del crecimiento.