Read

Join Us!
Read
Get Fired

Las mejores buenas prácticas para innovar en la oficina

¿Qué podemos empezar a hacer para ejercitar el músculo de la innovación? Enlistamos 4 buenas prácticas para empezar de la mejor manera.

By:
Fuckup Nights
March 30, 2023
Las mejores prácticas para innovar en la oficina

El fracaso es un ingrediente clave en la creatividad y la innovación

Para innovar, debemos estar dispuestos a correr riesgos. Lo primero que tenemos que aceptar, para descubrir ideas inspiradoras, es que muchas de ellas no funcionarán o serán descartadas.

Pero esas ideas serán tan importantes como las innovadoras porque crearán la inercia dentro de un equipo para hablar libremente. Y como suelen decir en Google X:

“Una mala idea puede ser prima de una buena idea, y esta puede ser la vecina de una asombrosa idea.”

Pero, ¿cómo hago a mi equipo hablar y arriesgarse? En la teoría suena sencillo, pero en la práctica no lo es tanto. Para que exista confianza en adoptar el “prueba y error” dentro de nuestros equipos, se necesitan hacer algunos cambios importantes en nuestra cultura corporativa y crear el espacio idóneo para que este laboratorio de ideas funcione.

La innovación es un tema complejo. No por nada ofrecemos un curso entero al respecto en nuestro Failure Program. Pero si uno de nuestros clientes ansiosos nos pregunta, ¿qué cosas podemos empezar a hacer para ejercitar el músculo de la innovación? tenemos una noción clara.

Aquí hay 4 buenas prácticas para cambiar nuestros paradigmas alrededor del fracaso, la creatividad y la innovación. 

1. Pon la Seguridad Psicológica primero

¿No estamos hablando de innovación? Sí. Pero sin seguridad psicológica en tu espacio de trabajo, difícilmente alguien se anime a alzar la voz en una junta o señalar un fallo que nadie más está viendo.

De hecho, podríamos terminar este blog únicamente con este primer punto. La seguridad psicológica lo es todo. Pues implica básicamente disminuir el miedo a ser transparentes, hablar y arriesgarse.

La Seguridad Psicológica es una creencia compartida de que el equipo es seguro para tomar riesgos interpersonales. Puede ser definida como “tener la libertad de opinar y aportar sin miedo a consecuencias negativas”.

El miedo al fracaso y sus consecuencias nos hace movernos con cautela, generalmente analizamos todas las posibilidades, los riesgos y después de un proceso de meditación, tomamos una decisión. De por sí, cuando fracasamos solemos darle muchas vueltas, y cuando hay una consecuencia negativa, ese temor a errar es validado y nos lleva a no querer intentar más.

En el ámbito laboral se nos hace creer que las oportunidades para probar son de un solo intento y los fracasos se suelen pagar caro. Un espacio donde se puedan asumir riesgos y se celebren estos intentos es primordial para empezar una cultura de fracaso e innovación.

Los equipos que trabajan en ambientes de seguridad psicológica, entienden la importancia de la cultura del fracaso, su impacto positivo en las operaciones y la comparten. Investigaciones demuestran que la seguridad psicológica permite explotar el potencial en equipos de alto rendimiento, haciendo a las compañías más ágiles, estratégicas e innovadoras. Esto lleva a equipos productivos y satisfechos, y esto, a individuos más felices.

Sin embargo, no todo es color de rosa con la Seguridad psicológica. Pues de no estar equilibrada, podemos caer en peligro psicológico o en una densa zona de confort.

2. Tómalo con calma

Nos gusta describir la innovación a nuestros clientes como un tablero de ajedrez. Muchas veces queremos saltar del punto A al D. Como la pieza de la reina. Cuando en realidad, la innovación es como la pieza del rey. Se mueve cuadro por cuadro.

La innovación es en realidad un proceso expansivo, que mezcla distintos puntos de vista, conversaciones, influencias y sobre todo, tiempo.

El conocimiento requerido necesita tiempo para identificarse y analizarse a profundidad; las grandes ideas creativas suceden en espacios habilitados para explorar, conversar y compartir. Pues la mayoría de las veces, son ideas que permanecen dormidas un buen tiempo hasta que colisionan con otras.

Esto, como es de imaginarse, sólo es posible en espacios de seguridad psicológica, vulnerabilidad y confianza para compartir todo tipo de ideas alocadas, problemas e incluso, errores. Pues también dentro de estos, se encuentran pequeñas chispas capaces de abrir nuevos caminos para conectar.

La innovación es un camino estratégico de paciencia. Y no sólo es de un jugador, si no que requiere de un equipo diverso en un espacio correcto. Lo que nos lleva al siguiente punto…

3. Apuesta por la diversidad y la inclusión

Un equipo "diverso" incluye individuos de distintos contextos socioeconómicos, nacionalidades, etnias, orientaciones sexuales, identidades de género, educación, etc. Esto le da a la organización distintas perspectivas sobre algunos tópicos.

En un equipo de fútbol, mientras que la diversidad significa tener diferentes "tipos" de jugadores, la inclusión significa pasarles el balón a cada uno de ellos para que puedan jugar. En una empresa es darle a cada miembro del equipo, la oportunidad de jugar un rol, expresar una opinión, participar activamente y tener acceso a los recursos de la empresa.

Tener una fuerza laboral diversa significa tener distintas perspectivas sobre un mismo tema dentro de la empresa. Esto impactará en las habilidades de resolución de problemas dentro de la compañía y mejorará las iniciativas dentro de los equipos con ideas innovadoras.

Un equipo con las mismas características entre sus miembros (género, nivel socioeconómico, etc.) puede crear puntos ciegos en la visión periférica de una empresa y comprometer la habilidad de identificar problemas desde distintas perspectivas.

4. Abre espacios

Finalmente, como bien dicen, no debemos esperar sentados a la creatividad. Hay que encargarnos de que nos encuentre trabajando. Y en cuanto a la innovación, poner manos a la obra es habilitar espacios frecuentemente para que puedan convertirse en una tradición saludable.

Con el Failure Program, hemos tenido la oportunidad de poner en práctica estos espacios para dar rienda suelta a nuestra imaginación para la resolución de problemas. Algunas actividades importantes pueden ser sesiones de lluvia de ideas, sesiones creativas o pre mortems para identificar focos rojos a tiempo.

Destinar tiempo y espacio para estas sesiones, pone en el radar la importancia que tiene platicar y ser abiertos para innovar. Es crucial que en estos espacios se incluyan todas las voces posibles, y no se confunda el silencio con el estar de acuerdo.

Es gratificante ver esa chispa de entusiasmo cuando en alguno de nuestros talleres de innovación para empresas, los equipos se atreven a identificar lo que más necesitan sus equipos para saltar y ver más allá.

Aunque si, innovar no es sencillo y requiere de una transformación cultural, es un proceso que encontramos valioso y define gran parte del futuro de las empresas que se arriesgan a ser mejores.

Tal vez lo único que necesita tu equipo es un pequeño empujón para arriesgarse a innovar. Si quieres saber más de nuestros talleres, cursos en línea y eventos de fracaso e innovación, ponte en contacto con nosotros aquí.

Editado por

Las mejores buenas prácticas para innovar en la oficina
funfunfunfun

Comments

Related COntent
¡Lleva Fuckup Nights a tu organización!

Transformemos nuestra percepción del fracaso y utilicémoslo como catalizador del crecimiento.