Read

Join Us!
Read
Get Fired

Pasión emocional vs. flow intencional

Te pasamos 6 tips para alcanzar un estado de flow total en el trabajo.

By:
Ricardo Guerrero
May 7, 2025
Zona de flow: 6 tips para lograrla en el trabajo

Seguramente has oído hablar del famoso “estado de flow”. Ese momento casi mágico en el que el trabajo fluye sin esfuerzo, el tiempo se desvanece y toda tu atención está en una tarea.

Es como una especie de iluminación de productividad. Muchos lo describen como “cuando la pasión encuentra un propósito”.

Aunque ahí es donde suele estar el problema: se suele asociar únicamente con lo que nos apasiona. Y no todas las personas tienen un trabajo completamente apasionante, o no todas las tareas de un trabajo apasionante lo son…

Y como nos gusta romper paradigmas fuera y dentro de cualquier empresa, nos pareció interesante abordar esta pequeña creencia del internet que cada vez gana más popularidad. La idea de sólo alcanzar un estado de flow haciendo “lo que amamos” es limitante.

¿Y si te decimos que es una herramienta que puedes usar en cualquier momento?

Mientras que la pasión es romántica, emocional e inspiradora, también es intermitente. Es excelente para darle sentido y propósito a nuestra vida. Por otro lado, el “flow” es en realidad un estado mental inmersivo. Y suele darnos satisfacción a partir de una autopercepción de productividad. Es un tipo de motivación, un círculo virtuoso psicológico.

El estado de flow es más como una herramienta que se puede invocar en momentos determinados si tenemos las condiciones adecuadas, e incluso es posible que ayude a desarrollar nuevas pasiones con el tiempo.

Es por eso hoy te queremos compartir algunas buenas prácticas. Aunque no necesariamente estés “siguiendo tu pasión”, podrás entrar más fácilmente en ese estado de enfoque profundo.

6 condiciones para llegar a un estado de flow

1. Encuentra el punto ideal de dificultad:
Cuando estamos haciendo tareas demasiado sencillas nos solemos aburrir. Por otro lado, actividades demasiado difíciles nos pueden abrumar o frustrar. Para tareas complejas, busca actividades o procesos que la faciliten.

2. Libérate de distracciones:
Para trabajar con toda nuestra capacidad, tendremos que alejarnos por un momento de lo que nos pueda sacar de ese enfoque. Puedes apartar tiempos de tu calendario para enfocarte en esas tareas que requieren toda tu atención o aplicar técnicas de sprints de productividad como Pomodoro. Trabajo > descanso > trabajo.

3. Definición y claridad:
Planea tu día, prioridades, metas y objetivos. Si no tienes una lista de cosas que hacer, es posible que pierdas el foco y te distraigas con tareas poco relevantes. Cuando hay claridad, sabes perfectamente por dónde empezar y cómo concluir tu día.

4. Crea rachas:
Los buenos hábitos vienen en forma consecutiva. Por ejemplo, después de tomar tu café por las mañanas, comienza por la tarea más complicada, luego puedes leer un artículo y continuar con la siguiente tarea. Intercalar hábitos de tu rutina con tareas complejas y sencillas es una excelente forma de no perder el ritmo.

5. Herramientas y capacitación:
En cierta forma, el estado de flow son nuestras capacidades trabajando sin distracciones y obstáculos. Posiblemente eso no pase con tareas nuevas o que apenas aprendes a dominar. Explora nuevas herramientas y conocimientos para desbloquear ese estado de flow.

6. Presta atención a tus detonantes:
Un indicador de que estás en tu zona de flow es que el tiempo vuela. Aprende a notar qué actividades estabas haciendo, cómo las estabas haciendo y qué te rodeaba en tu entorno. Es posible que eso te de pistas de las actividades que más disfrutas hacer o de las condiciones en tu entorno que te inspiran a trabajar de forma ininterrumpida.

Y quién sabe, puede que descubras alguna nueva habilidad para explotar más en tu camino profesional.

¡Recibe historias de fracaso, próximos eventos y más!
Únete a la newsletter mensual de Fuckup Nights
Suscríbete acá

Ahora puedes enfrentarte a cualquier tarea desde un entorno más favorable para entrar en flow. No se trata de forzar nada, sino de reconocer que no todas las tareas deben ser divertidas, pero contribuyen en tus objetivos. Sólo es cuestión de crear las condiciones adecuadas para que el trabajo fluya por sí solo.

Explorando la mejor versión de tu equipo

Cuando existe confianza y sinergia en un equipo de trabajo, el estado de flow es una constante en los miembros de su equipo. Eso lo sabe Oracle, el gigante de tecnología a nivel mundial.

Y por eso tuvimos la oportunidad de organizar un evento privado de Fuckup Nights para mejorar sus procesos e integración como equipo. Abrimos una conversación con su área de Arquitectura de IT sobre fracasos y aprendizajes. Rápidamente el evento se convirtió en un espacio seguro para compartir retos en conjunto y experiencias durante sus años trabajando para Oracle:

“Quiero darles las gracias por el espacio. Amé la sesión y he recibido un feedback del equipo muy positivo. Son espacios que nunca tenemos y de verdad que nos recarga.”
-Sandra Daza de Oracle México

Descubre cómo llevar uno de nuestros eventos personalizados para tu empresa y sus necesidades:

Conoce FUN para empresas

Editado por

Pasión emocional vs. flow intencional
Ricardo Guerrero
Media Editor & Newsletter Coordinator
Content & typos creator. He probably posted this blog by himself, and thinks it’s awkward to write his own bio. Fuckuppin’s mom.
funfunfunfun
Related COntent
¡Lleva Fuckup Nights a tu organización!
¡Lleva Fuckup Nights a tu organización!

Transformemos nuestra percepción del fracaso y utilicémoslo como catalizador del crecimiento.